Por medio de cinco puntos, el mandatario mencionó los motivos por los cuales, según él, la cotización de la divisa no impactará sobre los precios.
“Cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”, señaló Milei al comienzo de su descargo, en el que también cargó en duros términos contra quienes plantean que dicha suba podría tener un efecto inflacionario.
Embed – Raúl Sánchez
“Hoy la política económica se basa en alguna política fiscal o una monetaria, entonces hoy el debate básicamente está alrededor de la política monetaria, lo que sucede con el Banco Central y se deja un poco de lado lo otro porque se podría hablar sobre el empleo o la inflación, pero no, se habla de eso únicamente”, analizó en LV12, Raúl Sánchez, director del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDEAM).
En este sentido, sostuvo que “el Banco Central no es una entidad independiente el Gobierno, ni con este ni con ningún otro. Por lo general en el sector público hay cuatro políticas económicas: la fiscal, la monetaria, la de ingresos y la del sector externo”.
La monetaria “es el Banco Central, la única que puede emitir dinero en la Argentina, la que determina el nivel de tasa de interés y la que interviene en el mercado cambiario para trabajar sobre el tipo de cambio. La autoridad máxima es el ministerio de Economía”.
En consecuencia, “es imposible que exista una política económica dispar entre el Banco Central y la autoridad económica”.
El texto de Milei no está en sintonía con lo que le pasa a la sociedad
Por último, opinó que “el texto que publicó el presidente la gente no lo entiende, hay que traducirlo al lenguaje llano y si uno analiza encuestas y sondeos de lo que dice la calle, las principales preocupaciones de la sociedad pasan por los bajos salarios, la posibilidad de perder empleos, entonces es un texto que no está en sintonía con lo que le pasa a la sociedad”.