Recorrió el túnel junto a sus compañeros con una sonrisa, pero en cuanto pisó el césped del Monumental y una ovación estruendosa lo bañó, el delantero, de 38 años, se conmovió. Los ojos se le llenaron de lágrimas y comenzó a tocarse el pecho, buscando tranquilizarse. Así se mantuvo durante varios minutos, hasta que, al enfocarse en los ejercicios del calentamiento, logró salir del trance.
Las imágenes resultaron muy fuertes para los fanáticos, que reaccionaron con los sentimientos a flor de piel. “Nadie nos preparó para este momento que estamos viviendo. Nadie nos enseñó cómo vivir sin Lionel Andrés Messi. Mira lo emocionado que está. Se nos está yendo lo más grande que tenemos y que tuvo el fútbol. Que lo parió”, escribió en X (antes Twitter) @JuannDis.do”
“Lionel Messi EMOCIONADO al salir a la cancha. Ufff, fuertísimo”, añadió la cuenta @sudanalytics_. “Messi aguantando las lágrimas cuando apenas salió a la cancha… Te destruye”, sumó @AtaqueFutbolero.rian)
En la platea, mientras se daba la secuencia, Antonela Ruccuzzo seguía las escenas con el corazón estrujado, como todos los fanáticos que le agradecen la magia y los títulos: el Mundial 2022, dos Copas Américas, la Finalissima, el Mundial Sub 20 2005 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2008.
Luego, entró al campo con sus hijos Thiago, Mateo y Ciro y se contuvo en el himno, que cantó por la mitad, porque la emoción lo volvió a abordar.
El comienzo de la despedida de Messi de la Selección, que en Núñez tiene su primer mojón y contará con su clímax en el Mundial 2026, tiene una agenda marcada.
Tras este compromiso, la Selección viajará a Guayaquil para medirse con Ecuador el 9 de septiembre a las 20 (hora argentina), cerrando así su participación en las Eliminatorias. Habrá que esperar para saber si el astro viajará para ese duelo o volverá a Florida para enfocarse en el agitado calendario del Inter Miami, que define su clasificación a los playoffs.
El calendario internacional prevé que los equipos nacionales retomen la actividad en las ventanas FIFA de octubre y noviembre. Según información oficial de la AFA, el plantel dirigido por Scaloni realizará una gira por Estados Unidos entre el 6 y el 14 de octubre, con partidos programados ante Venezuela y Puerto Rico (rivales todavía no confirmados oficialmente). Las sedes iniciales serían el Hard Rock Stadium de Miami y el Soldier Field de Chicago. Posteriormente, en noviembre, la selección campeona del mundo tiene previsto viajar a Luanda (Angola) y luego a Kerala (India), en el marco de la ventana FIFA del 10 al 18 de ese mes.
La siguiente ocasión en la que Messi podría vestir oficialmente la camiseta argentina será en la Finalissima frente a España, un torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa. Este encuentro está programado para la ventana FIFA de marzo de 2026 (del 23 al 31 de marzo), aunque la fecha y la sede aún deben definirse, decisión que se tomará entre septiembre y noviembre de este año durante las Eliminatorias Europeas. Entre las ciudades candidatas para albergar el evento figuran Londres, Qatar y Arabia Saudita. En la edición anterior, celebrada en 2022, Argentina venció a Italia por 3-0 en Wembley (Inglaterra). Durante esa ventana de marzo, la selección podría disputar un amistoso adicional.
Antes del inicio de la Copa del Mundo 2026, la Selección Argentina afrontaría dos amistosos entre el 1 y el 9 de junio, fechas estipuladas por la FIFA para partidos internacionales. El sorteo de los grupos del Mundial se celebrará el 5 de diciembre de 2025. El torneo, que por primera vez contará con 48 equipos y 104 partidos, comenzará el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México y concluirá el 19 de julio en Nueva York.