La historia de la atleta tucumana que llegó al Mr. Olympia

“Yo compito hace 13 años, así que imaginate que es el sueño máximo para cualquier atleta que hace fisicoculturismo poder pisar ese escenario con los mejores del mundo. Fueron años de disciplina, de mantener viva la motivación y poder alcanzar este logro para mí fue muy importante en mi carrera, porque vos necesitás ir subiendo ciertos escalones para poder llegar a ese lugar”, expresó Luciana.

Embed – Luciana Corzo

La deportista explicó que para llegar al Mr. Olympia tuvo que atravesar una exigente etapa clasificatoria. “Tuve que ganar un torneo profesional para poder clasificar a este torneo. Participé en la categoría Bikini Fitness, éramos como 60 chicas y la verdad que un nivel impresionante. Para mí, poder pisar ese escenario con las mejores del mundo y chicas que yo admiro de toda la vida fue muy emocionante”, relató.

Corzo destacó que esta experiencia marcó un cierre de etapa en su carrera competitiva: “Haber vivido esa experiencia y poder participar era todo lo que yo necesitaba para culminar, porque después de 13 años de carrera era mi objetivo máximo poder ir a ese torneo. Hoy en día quiero orientar mi energía a cosas más vinculadas a mi crecimiento personal y profesional”.

Sobre su futuro, la atleta aclaró que no descarta volver a competir: “Es muy difícil tomar esa decisión y decir ‘me retiro’, porque quizás más adelante lo retome, pero en estos momentos estamos en una pausa. No cerramos la puerta del todo”.

image

Luciana competió contra las mejores del mundo en Mr Olympia 2025. Foto: Clarín

Actualmente, Luciana reside en Miami, donde continúa vinculada al mundo del fitness. “Soy personal trainer, actualmente estoy viviendo en Miami y acá estoy brindando asesorías online. Preparo chicas para competir, tengo mis personalizados para personas que quieran verse bien, es decir, que me dedico a todo lo que tenga que ver con el fitness”, explicó.

Consultada sobre el uso de esteroides en el fisicoculturismo y el reciente caso de la “Locomotora” Oliveras, aclaró: “En mi caso estoy en una categoría en la que el uso de suplementación es muy leve, entonces no se corren los riesgos de los fisicoculturistas que quizás necesitan mucha masa muscular y, por lo tanto, mucho más uso de esteroides y sustancias. En mi caso particular, nunca lo sentí como un riesgo porque es muy limitado, muy leve. Obviamente que se puede no usarlo, todo va a depender de la genética que tengas, y hoy en día también se abrieron competencias naturales, que está muy bueno porque es con doping y no usan suplementación, así que se está abriendo esa puerta hacia lo natural y me parece muy bien”.

image

Luciana Corzo, la argentina que participará del torneo más importante de fisicoculturismo. Foto: Clarin

Sobre sus inicios, recordó: “Yo empecé el gimnasio alrededor del año 2010 por un simple interés estético y la verdad que jamás me imaginé que el entrenamiento y las competencias iban a transformarse en el eje de mi vida. Dos años después, en el 2012, me animé a competir y de ahí nunca paré. Por supuesto, en el medio estudié, trabajé e intentaba equilibrar todo con mucho esfuerzo”.

Además, relató cómo fue descubierta por profesionales del medio: “Un grupo de personas que se dedicaban a preparar atletas me descubrieron por redes sociales y entonces ahí me ofrecieron prepararme y ayudarme con la suplementación, la alimentación, la dieta, etc. Desde el principio me fue muy bien compitiendo y ahí encontré lo que realmente me apasionaba. Sentí que podía destacar, ya que empecé ganando. La categoría Bikini era realmente nueva en Argentina y en el mundo, así que te podría decir que fui pionera en Tucumán”.

Finalmente, repasó su trayectoria profesional: “Competí como amateur durante diez años, con algunas pausas en el medio, pero en el 2021 obtuve mi carnet profesional, que fue lo que me abrió las puertas para competir en el circuito profesional e internacional, donde están las mejores”.

Fuente de la nota