En el comunicado, el PJ señaló que las reformas impulsadas por la gestión libertaria “amenazan con poner en riesgo el funcionamiento del sistema energético”.
Y consideró que el retiro del Estado de la planificación y financiamiento de obras deja “que la ampliación de la infraestructura energética fundamental para el desarrollo de la economía nacional dependa exclusivamente de la ecuación económica del inversor”.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1969406586767421764&partner=&hide_thread=false
Comunicado de la Secretaría de Energía del Partido Justicialista
EL PROGRAMA ENERGÉTICO DEL GOBIERNO NACIONAL PROYECTA UN ESCENARIO DE AJUSTE, INCERTIDUMBRE Y DE FUERTE RESTRICCIÓN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Las reformas en curso impulsadas por el gobierno nacional para…
— Partido Justicialista (@p_justicialista) September 20, 2025
El partido opositor recordó que, como consecuencia de este modelo, el Gobierno abandonó planes como el transporte eléctrico AMBA I, financiado por China por USD 1.100 millones, y el Plan Federal de Ampliación de Transporte Eléctrico III, con apoyo del BID, entre otros.
El PJ advirtió que la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista y el plan de privatizaciones de empresas estatales, incluidos activos estratégicos como centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, “constituyen un enorme negociado que redundará en un encarecimiento de la energía para la economía argentina”.
En este escenario, el PJ reclamó que las autoridades nacionales modifiquen el rumbo de las políticas implementadas para garantizar “el normal funcionamiento del sistema y trazar un horizonte con una planificación sectorial coherente con el desarrollo de la economía nacional”.
FUENTE: Noticias Argentinas