Hay docentes que complementan su salario manejando Uber

Embed – Pablo Perazzi

“Hay dos datos que para mí son esclarecedores de la situación que transita la universidad pública argentina. Uno es la situación salarial: nosotros hemos perdido desde que asumió Milei un poder de compra del 40%, que en los 19 meses que lleva este gobierno sería equivalente a que te sustraigan seis sueldos consecutivos, es decir se han quedado con seis sueldos de los docentes universitarios. Nosotros tenemos docentes con 4, 5 o 6 años de antigüedad que están cobrando menos de 200 mil pesos”, destacó.

En cuanto a la deserción de personal docente, Perazzi señaló:”El otro elemento a considerar que comunicó el Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a rectores y rectoras de todas las universidades nacionales y de todos los signos políticos, estableció en ese informe que la renuncia de los profesores y las profesoras universitarias está llegando a las 10 mil. Es una situación catastrófica”.

Sobre la intención política del gobierno, manifestó:”A esta altura del partido yo creo que ni siquiera tienen un plan para privatizar las universidades, aunque por supuesto en sus idearios políticos está eso presente porque es un negocio fenomenal. Imaginate que si las 65 universidades nacionales se transforman en privadas, toda esa plata que se destina para financiar la educación de profesionales iría al sector privado. Son unos improvisados en todo, no podían no serlo en materia de educación superior”.

image

Respecto a los salarios y los aumentos, agregó:”Al diálogo el Gobierno lo rompió el año pasado, dejó de tener diálogo con los representantes y las representantes de los sectores docentes, no docentes, y recién entregó una cifra irrisoria que se comunicó hace unas semanas, pero de manera unilateral. Es decir, por decreto se nos aumenta con el sueldo de junio 1.3, con el sueldo de julio 1.3, agosto 1.1 y septiembre 1.1 también, y en total creo que redondea los 7.2 de aumento en cómodas cuotas, y un bono que para las categorías más altas equivale a 25 mil pesos y para las más bajas 6 mil pesos”.

“Los salarios en todo el mundo se miden por la capacidad de compra, no si equivalen a x dólares. Si vos tenés el equivalente a mil dólares pero no podés comprar nada, no tiene sentido. Las categorías más bajas de la docencia universitaria, que reúne al 85% de profesores y profesoras, están cobrando un promedio de 350 mil pesos. Yo, que tengo la máxima antigüedad en la docencia, soy doctor e investigador del CONICET, estoy cobrando 379 mil pesos y soy profesor regular adjunto de la Universidad de Buenos Aires”, añadió.

Finalmente, sobre la carga laboral, advirtió:”Son diez horas semanales, pero terminan siendo más porque no tiene en cuenta la preparación de las clases, la corrección de los parciales, el seguimiento de los alumnos. Nosotros tenemos compañeros y compañeras docentes que están complementando su salario manejando Uber”.

Fuente de la nota