En diálogo con LV12 Radio Independencia, Ignacio Mazzola, responsable del relevamiento, afirmó: “Es el Estado nacional el que ha anulado toda partida para clubes. En cambio, muchas provincias y municipios han incrementado su ayuda a las instituciones; así que no diría en general el apoyo estatal, sino el apoyo estatal nacional, que hasta 2023 era muy importante. Había muchos programas de infancia nacional con mucho financiamiento para obras de infraestructura y con becas para que los chicos realicen actividades deportivas”.
Embed – Ignacio Mazzola
Mazzola explicó además que “por otro lado, lo que ha pasado también es que la inflación ha hecho estragos en los clubes; muchas veces no han podido subir las cuotas al nivel de la inflación. En muchos clubes se ha perdido colaboradores que han tenido que irse para trabajar y tener un ingreso adicional. Obviamente, los materiales deportivos también se han incrementado y no los han podido reponer, de modo tal que el 40% de los clubes manifiesta estar peor en 2024 y 2025 con respecto a 2023”.
El especialista agregó que “si a eso le sumamos los clubes que dicen estar igual a pesar de haber hecho toda una serie de cosas para mejorar sus ingresos, estamos hablando del 85% de los clubes, y es un número altísimo”.
image
Los clubes de barrio sufren la crisis económica pero logran sumar socios con nuevas actividades. Foto: 0221
Respecto al 15% que está mejor, Mazzola señaló que “fundamentalmente son clubes grandes; hay algunos clubes chicos, pero también hay clubes chicos que podríamos decir que son de elite para cierto segmento de la población que tiene ingresos muy altos y que pueden pagar cuotas que se han incrementado por encima de la inflación. Pero, fundamentalmente, son clubes medianos y grandes, que tienen una masa societaria e infraestructura muy grande,y han podido incrementar la cantidad de participantes y la oferta deportiva. Entonces, de esa manera tienen más ingresos”.
Finalmente, subrayó que “esos mismos clubes también tienen más facilidades para realizar nuevas actividades de recaudación de fondos, para entrar en contacto con las autoridades provinciales, municipales o con el sector privado para recibir apoyos económicos. Son clubes con otra estructura que han podido paliar mejor la situación, pero entre los clubes chicos, que son la mayoría del país, la situación es muy difícil”.