Tras la llegada de los fondos prevista para hoy, el Gobierno cancelará una nueva porción de estos títulos emitidos por el Tesoro y sin valor de mercado.
Desde el FMI, Kristalina Georgieva planteó que las condiciones contractivas deben sostenerse para mantener el proceso de desinflación y remonetización. Además, consideró necesario mejorar el marco monetario para una administración más eficiente de la liquidez y para mitigar la volatilidad de las tasas de interés.
image
Según el balance actualizado del Banco Central, hasta el 23 de julio, la entidad cuenta con unos USD 16.753 millones en Letras Intransferibles, frente a los USD 23.713 millones registrados a principios de mayo. El procedimiento consiste en transferir la tenencia de dólares entre dependencias del Estado nacional, sin modificar el monto total de reservas brutas.
Desde el punto de vista contable, cuando los fondos permanecen depositados por el Tesoro en el BCRA, se contabilizan como encajes y suman a las reservas brutas. Tras ser trasladados al activo de la autoridad monetaria, pasan a formar parte de las reservas netas, disponibles para eventuales intervenciones en el mercado.
Las Letras Intransferibles son títulos surgidos en 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI utilizando reservas internacionales y le otorgó al Banco Central un título público en dólares no negociable. Desde entonces, este mecanismo se empleó en distintas ocasiones para que el Ministerio de Economía obtuviera divisas y afrontara compromisos de deuda externa.