Caída de la actividad y pérdida de empleo
Según el CEPA, en 2024 la industria argentina registró una baja interanual promedio del 8,8% y, en lo que va de 2025, acumula otra contracción del 3% respecto al año anterior. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) y el Índice de Producción Industrial (IPI) confirman la tendencia negativa: en junio la producción cayó 9,1% en comparación con el mismo mes de 2023, mientras que la utilización de la capacidad instalada se redujo al 58,8%, 14 puntos menos que un año atrás.
Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron más de 39 mil puestos de trabajo registrados en el sector y cerraron 1.482 unidades productivas manufactureras.
Importaciones en alza
El informe subraya además un crecimiento acelerado de las importaciones de bienes de consumo, que en julio de 2025 sumaron USD 959 millones, con un promedio mensual de USD 890 millones, lo que implica un alza del 33,7% frente a 2023.
Los mayores incrementos se dieron en electrodomésticos (+226,9%), motos y bicicletas (+80,5%), alimentos (+43,9%), prendas de vestir (+45,6%) y marroquinería (+22,4%).
Para el CEPA, esta apertura “indiscriminada” debilita la producción nacional y reemplaza bienes locales por importados, afectando la competitividad y el empleo.
Cierres de plantas y políticas oficiales
El documento también relevó cierres y suspensiones de plantas en ramas como la metalúrgica, textil, papelera, de materiales de construcción y química.
En paralelo, cuestiona el rumbo de la política industrial del gobierno, destacando:
el aumento de tarifas energéticas,
la derogación del Compre Nacional y del PRODEPRO,
la reducción de aranceles a electrodomésticos, neumáticos e insumos,
cambios en el régimen antidumping,
el cierre de la Secretaría PyME,
el desfinanciamiento de organismos como el INTI, INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual.
“El sector manufacturero representa un tercio del PBI, una quinta parte del empleo privado registrado y más de la mitad de la inversión en investigación y desarrollo del sector privado”, señala el CEPA. Sin embargo, el informe advierte que las políticas aplicadas desde diciembre de 2023 configuran un “sesgo antiindustrial” que compromete seriamente el entramado productivo nacional.