En el inicio de la charla hizo un breve resumen de como fue su historia con las finanzas: “En el año 2014, tuvimos un problema económico muy grande, en ese momento tenía un emprendimiento en el que compraba productos en el exterior, los pagaba con tarjeta de crédito y los vendía. En enero de ese año hubo una disposición en la que no se podían hacer más compras en el exterior, entonces me quedé sin ese ingreso y eso no solo me generó haberme quedado sin una parte de los ingresos sino que muchos productos que yo ya tenía comprados y no llegaron al país a mi no me los reembolsaron”.
Esta situación hizo que la llevaron a pensar y ejecutar distintas soluciones para salir adelante.
Embed – Celeste Sánchez
“Cuando aprendí a como solucionar nuestros problemas económicos y sumado a las ganas de comunicar cree una cuenta en Instagram que se llama dinero en orden y a partir de ahí vinieron la web, el podcasts, el canal de YouTube para compartir la información que se necesita”, dijo.
Además comentó que “hay muchas razones por las que se puede dar una mala situación económica, la situación económica general termina afectando también la situación de cada una de las familias, pero a esto se suma la fata de educación sobre el dinero hace que muchas situación que se podrían ir solucionando de a poco y no logran resolverlo”.
A su vez recomendó que se debe ser paciente a la hora de emprender: “Hay que darle un tiempo necesario para que el negocio crezca y muchos emprendimientos que se crean como un segunda fuente de ingresos terminan siendo el principal de esa persona de o de esa familia. Este seria el camino ideal”.
“El error más grande es no darle el tiempo necesario para que ese negocio se desarrolle y crezca”, cerró.
Contactos
Instagram: Dinero en orden
Web: www.dineroenorden.com