En Mar del Plata, restaurantes típicos de la zona como los del puerto, brindan descuentos y promociones irresistibles, al punto de ofrecer que los niños no pagaran la bebida, el postre o directamente el menú completo con el objetivo de atraer más clientes.
A todo esto, las cifras fueron demoledoras: la ocupación y gastronomía fue solamente del 30% durante las dos semanas, y si bien hubo un pico del 40%, continúa siendo baja.
Uno de los hoteles del centro, que generalmente recibe buena cantidad de huéspedes, de 150 habitaciones solo tuvo reservas en 40 de ellas. Incluso, desde la Cámara Empresarial de los Gastronómicos y los Hoteleros aseguraron que hubo hospedajes con ocupación del 0%.
La situación en Mendoza
El panorama desde Mendoza también es desalentador. Desde la terminal de ómnibus, el comunicador Nacho Tura también sintetizó el poco movimiento turístico durante estas dos semanas de vacaciones.
Por su parte, la ocupación fue del 55% durante las primeras semanas, y si bien repuntó al 60-65% con las vacaciones en Buenos Aires, están lejos de los índices habituales de la provincia en el período vacacional de invierno.
A estas cifras alarmantes, el periodista señaló que el último informe del INDEC informó una caída del 19% de llegadas al aeropuerto de Mendoza y un aumento del 37% al paso del Cristo Redentor, es decir, hacia Chile, durante los últimos tres meses.