La iniciativa permite acceder a vehículos más eficientes a un precio más bajo y también es una oportunidad para que Argentina se inserte en el mercado mundial y la cadena de valor de nuevas tecnologías.
image.png
Del total de autos eléctricos e híbridos asignados en esta instancia, 6.458 corresponden a terminales con producción en el país y 16.540 a importadores. Estos automóviles se suman a los 27.002 asignados en la primera licitación, por lo que se completa el cupo de 50.000 unidades anuales previstas para este año. Los autos tienen un valor FOB de hasta USD 16.000.
Con datos a junio, se registró un nuevo alza en las ventas de vehículos con esta tecnología, al alcanzar las 12.335 unidades, lo que representa un crecimiento del 56% respecto al primer semestre del año anterior.
image.png
Si bien el número es todavía muy bajo en comparación con el total de vehículos vendidos en el mismo período del año, ya que representa apenas un 4% del total de 309.000 autos particulares y comerciales livianos, se espera que la participación aumente con estas importaciones.
image.png
Los modelos que llegarán al país se tratan de vehículos urbanos o familiares orientados al uso cotidiano, tanto en ciudad como en trayectos suburbanos o regionales. Además, incorporan tecnologías actuales, como pantallas táctiles, conectividad, asistencia a la conducción o motorizaciones más eficientes.
Chevrolet Spark, Captiva, Ford Territory SEL, Renault Arkana E-Tech, Kwid E-Tech, BYD Dolphin, Dolphin Mini, Song Pro y Yuan Pro, BMW X1, CHANGAN CS55 Plus, CHERY Arrizo 8, Tiggo 4, Tiggo 7, DAYUN Yuehu, Yuehu Standard, Yuehu VIP.
Otras marcas y modelos que ingresarán:
GEELY EX5, GREAT WALL Ora 03, HAVAL H6, Jolion, JAC E30X (EV3) Luxury, HFC7000WEV10, JS6, JETOUR, T1, LYNK & CO, 02 y 06, MINI Countryman, MG, MG3, ZS, SUZUKI Swift, VENUCIA, V DD-i, Vx6 EV,