En octubre se comercializaron 166.285 vehículos usados, un 3,10% menos que en igual mes de 2024 (171.606 unidades).
Si se compara con septiembre (171.364 unidades), la baja fue del 2,96%.
En el período enero-octubre 2025 se vendieron 1.602.941 unidades, un aumento del 11,81% con respecto a igual período de 2024 (1.433.622 vehículos).
image
Octubre volvió a mostrar que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 9.037 unidades.
“Finalizado el mes de octubre, podemos decir que a pesar de la baja en la venta de autos usados con respecto a septiembre, la caída ha sido pequeña”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.
Lamas dijo que, “pasada la incertidumbre por las elecciones legislativas de medio término y despejadas las dudas por el rumbo económico que lograron un freno en la comercialización, es de esperar que noviembre recupere el nivel de consultas y ventas de vehículos. Aun así, es importante destacar que en acumulado anual se siguió conservando el crecimiento de las ventas”.
“Los primeros 10 meses del año muestran un crecimiento de casi el 12% y, faltando 2 meses para finalizar 2025, cerraremos el año superando las 1.750.000 unidades del año 2024”, dijo Lamas.
Señaló que “las operaciones de comercialización en los locales de venta, el público las están llevando a cabo entregando su vehículo usado y efectivo”.
“El interior sigue traccionando a paso firme. El ranking lo encabeza Formosa (34,77%), Neuquén (29,93%), Santiago del Estero (27,21%), Catamarca (23,40%) y Jujuy (23,07%)”, finalizó.
RANKING AUTOS USADOS DE OCTUBRE
VW Gol y Trend: 9.037
Toyota Hilux: 6.694
Corsa y Classic: 4.616
VW Amarok: 4.577
Ford Ranger: 4.424
Toyota Corolla: 3.437
Ford EcoSport: 3.389
Peugeot 208: 3.232
Fiat Palio: 3.099
Toyota Etios: 2.700
image
PROVINCIAS QUE CRECIERON EN EL PERÍODO ENERO-OCTUBRE
Formosa: 34,77%
Neuquén: 29,93%
Santiago del Estero: 27,21%
Catamarca: 23,40%
Jujuy: 23,07%
La Rioja: 22,05%
Salta: 21,41%
Chubut: 20,11%
Río Negro: 19,35%
Chaco: 18,35%
Corrientes: 17,96%
Tucumán: 16,72%
Santa Cruz: 16,64%
Misiones: 13,20%
San Juan: 12,41%
Córdoba: 12,35%
San Luis: 12,32%
La Pampa: 10,28%
Pcia. Buenos Aires: 10,19%
Entre Ríos: 9,69%
Mendoza: 9,39%
Santa Fe: 9,09%
CABA: 6,72%
Tierra del Fuego: 6,40%